Carta de bienvenida a los futuros/as Tripulantes de Cabina de Pasajeros




¿Te gustaría viajar, conocer países, culturas diferentes y hospedarte en los mejores hoteles del mundo?...


...Entonces, tú profesión es ser Azafata/o de -Vuelo - Tripulante de Cabina de Pasajeros (T.C.P.).


En la actualidad, en Europa operan más de 350 Compañías Aéreas que necesitan constantemente de personal de vuelo cualificado a lo largo del año. Además, también se crean Líneas Aéreas nuevas y sus aeronaves necesitan conformar tripulaciones para todos sus vuelos ("Clickair" . hoy VUELING - se creó en Mayo de 2.006 y demanda 600 tripulantes de cabina entre el 2.007 y el 2.008).


Hay que mencionar - por otro lado -, el rápido crecimiento tanto en España como en el resto de Europa, de nuevas Compañías de Vuelos Charter, Low Cost y Corporativas (aerotaxis), en donde encontrarás también oportunidades de empleo. Estos lujosos aparatos, tanto privados como para uso ejecutivo, disponen de todas las comodidades para un cierto público que requiere de Azafatas/os profesionales y bien preparados.

Hoy en día, las Líneas Aéreas buscan Azafatas/os entre los 18 y los 58 años (la tendencia es suprimir "el tope" de edad y ya British Airways, Air France y la alemana Lufthansa lo hacen a la hora de contratar a su personal), que deseen viajar y les guste el trato con el público.

Esta profesión te permitirá tener una cualificación profesional que quizás aún no tengas y la Titulación Oficial que expide la Dirección General de Aviación Civil ( hoy Agencia Estatal para la Seguridad Aérea, Ministerio de Fomento ) te capacitará como Azafata/o - Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Cada Compañía Aérea marca sus propios requisitos a la hora de contratar a su personal; y dado el enorme y creciente número de Líneas Aéreas, Charter, Aerotaxis, etc,... que hay en la actualidad, estamos seguros que TÚ perfíl encajará muy bien en alguna de ellas.


La altura del/la candidato/a es importante a la hora de la contratación, ya que dependerá de la altura de los aparatos en los que opere la Compañía; así una persona demasiado alta podría golpearse la cabeza con los armarios superiores laterales o el techo y una persona demasiado baja podría no alcanzar dichos compartimentos. La estatura mínima ideal está en 1,57 mts. para mujeres y 1,65 mts. para los hombres.

Sobre el peso del candidato/a, todos hemos oído la frase "el peso debe estar en proporción a la altura". Por tanto, es importante estar en buenas condiciones físicas (no es necesario ser un atleta ni ir a un gimnasio), ya que el trabajo que realiza una Azafata/o puede demandar un desgaste físico importante en algunos momentos , así como los cambios en el horario laboral, volar a zonas con diferentes husos horarios, hospedarse en habitaciones de distintos hoteles y el ambiente seco dentro de la cabina del avión. Todo ello, puede favorecer a realizar un sobreesfuerzo físico.


Los futuros candidatos/as a ingresar como mientros de una tripulación de vuelo, se someterán a un "test de drogodependencia" que realizará la Compañía en el momento de su contratación, así como un reconocimiento médico (Clase II). Este test se realizará periodicamente a lo largo de su vida profesional como Tripulante de Cabina, junto con otro de alcohol, ya que no se permite beber alcohol estando en activo o en uniforme.

Los pasajeros tienen la impresión general de que las azafata/os de vuelo están a bordo de una aeronave simplemente para servir comidas y café. La FAA norteamericana ("Federal Aviation Administration", organismo que regula y controla la seguridad en la aviación civil y comercial en Estados Unidos), tiene un punto de vista diferente al respecto.

El principal cometido de una azafata/o es velar por la seguridad en vuelo de todos los pasajeros, ofreciéndoles la asistencia que requieran y evacuándolos en casos de emergencia.

El curso de azafata/o de vuelo (Homologado por la actual Agencia Estatal para la Seguridad Aérea, Ministerio de Fomento), te proporcionará los conocimientos necesarios en primeros auxilios, técnicas en extinción de incendios, salvamento y socorrismo, etc,... De hecho, tú formación dentro de una Compañía Aérea, se basará más en dichas técnicas de seguridad que en como servir una copa de vino.

¿Qué es lo que entonces hace que este trabajo sea uno de los más solicitados en muchos países entre ellos Estados Unidos?.


La flexibilidad, la variedad y el hecho de viajar son las tres razones principales.

Flexibilidad. La mayoría de la gente trabaja toda la semana, con uno o dos días libres a lo largo del fín de semana y tres o cuatro semanas de vacaciones al año. Un/a Azafata/o de Vuelo tiene la opción de organizar sus vuelos con respecto a su cuadrante laboral del mes para luego tener ¡ dos semanas libres ! y esto sin contar con sus vacaciones anuales que, en muchos casos es superior a 36 días al año. Este tiempo libre puedes utilizarlo en viajar (la mayoría de las Compañías Aéreas te ofrecen la posibilidad de volar gratis por un número ilimitado de veces), continuar con tus estudios o incluso dirigir tú propio negocio.


Variedad. Esta apasionante profesión te permitirá salir de la rutina diaria del trabajo "de 9 a 5 de la tarde de Lunes a Viernes", ya que cada vuelo que hagas será a una ciudad diferente, con pasajeros y tripulaciones diferentes; es muy difícil por tanto que te aburras.

Viajar. La mayoría del personal de una Compañía Aérea recibe "passes" para volar en su propia Compañía gratis o por una pequeña cantidad. Además, otras Compañías Aéreas te ofrecerán un descuento entre el 50-75% en sus billetes. Hoteles, alquiler de coches, cruceros y paquetes turísticos de las agencias de viajes también ofrecerán descuentos para los empleados de una Línea Áerea; junta todo esto y tendrás la flexibilidad de viajar a una gran variedad de lugares a un precio extremadamente bajo. ¿ Como no podría nadie querer ser Azafata/o de Vuelo con semejantes ventajas ?.

Respecto a la jornada de trabajo, las horas - impetuosas en muchos casos - pueden resultar largas e irregulares. El trabajo puede ser muy cansado y los pasajeros pueden no parar de demandar o ser abusivos incluso. La atmósfera dentro del avión en altitud es extremadamente seca; la climatogía extrema como tormentas de nieve y/o averías mecánicas, pueden romper los horarios y también tus planes para asistir a la boda de una de tus amistades. Y siempre existe el miedo a un accidente, aunque las estadísticas indican que tienes más probabilidad de recibir la descarga eléctrica de un rayo en una tormenta que un accidente de avión.


Se trata de una verdadera profesión y estilo de vida que no está exenta de riesgo y esto implica por tanto, cuidado.

Y, ¿qué es lo que el personal de Recursos Humanos de una Compañía Aérea busca realmente en un/a futuro/a candidato/a a Tripulante de Cabina?. Una vez más, la misma cosa: flexibilidad, en tú actitud y estilo de vida y un trabajo bien hecho, realizado sólo o en grupo. Con estos conceptos, tendrás siempre la base de una prometedora carrera profesional en las nubes.


Desde aquí, os envio mis mejores deseos de éxito para todos vosotros que tenéis como meta y sueño ser muy pronto Azafatas/os - Tripulantes de Cabina de Pasajeros de alguna Compañía Aérea.






¡ Comienza a hacer tú maleta !

¡ Tú carrera profesional empieza aquí...!



Airline Pilot



    

copyright © 2006 - 2013  Todos los derechos reservados

Curso de T.C.P.










Temario Curso de T.C.P.











Diez razones para ser azafata/o - auxiliar de vuelo













Código de conducta

Estimados participantes:

Aunque el webmaster y los administradores de la web nos encargamos de revisar la información y/o mensajes que se exponen en la página y por tanto nos reservamos el derecho a restringir el acceso a cualquier participante o a eliminar,- sin aviso previo - , el contenido encontrado que infrinja el código de conducta, es materialmente imposible revisar todos los mensajes y eliminarlos antes de que otro participante los haya leido. Por lo tanto, como participante, aceptas que todos los mensajes publicados en estos foros expresan las opiniones de sus autores y no la de los administradores, moderadores o el webmaster (excepto en mensajes publicados por ellos mismos) por lo cual no se les considerará responsables.


Asimismo esperamos que se trate con respeto a los demás participantes y que no se utilice el grupo para amenazar, acosar, acechar o insultar a otros usuarios. No utilices el grupo para "molestar" a los demás. Por "molestar" se entiende enviar mensajes idénticos e intrascendentes o que estén fuera de lugar a distintos usuarios, también incluye fingir la identidad o falsificar el origen de cualquier cosa que diga o envíe. Enviar correo no deseado y provocar desplazamientos en salones de chat son infracciones graves de la etiqueta de comportamiento en línea.


Estás de acuerdo en no publicar material abusivo, obsceno, vulgar, de odio, amenazante, orientado sexualmente, o ningun otro que de alguna forma ofenda al prójimo. Se eliminarán los contenidos que promuevan o alienten manifestaciones de violencia, fanatismo, racismo, odio, obscenidad o blasfemia. Ten por tanto en cuenta que si publicases material de esa índole, tu acceso al foro será cancelado inmediatamente. Estás de acuerdo en que el webmaster y administrador de este Foro tienen el derecho de borrar, editar, mover o cerrar cualquier tema en cualquier momento si lo consideran conveniente. Como usuario aceptas que toda la información que ingreses sea almacenada en una base de datos. Aun cuando esta información no será proporcionada a terceros sin tu consentimiento, el webmaster o administrador no pueden responsabilizarse por intentos de hackers que puedan llevar a que esta información se vea comprometida.


Gracias a todos y ¡ bienvenidos a bordo !
Airline Pilot



Labor de un/a T.C.P.


LISTADO DE COMPAÑÍAS AÉREAS EUROPEAS











Notas de prensa









Un nuevo y polémico convenio para los controladores aéreos. ¿La avaricia rompe el saco?
Tras las sucesivas prórrogas y los numerosos malentendidos, parece que las negociaciones entre AENA y la Unión Sindical de Controladotes Aéreos (USCA) para renovar el convenio colectivo de los controladores aéreos van a terminar en un acuerdo.

Sin embargo, no está claro hasta qué punto dicho acuerdo cuenta con el visto bueno de una plantilla reacia a los cambios y que ve cada vez más distante a sus representantes encabezados por Juan María Gil, uno de los responsables de las actuales condiciones laborales.Los controladores aéreos saben que con un nuevo convenio tienen mucho que perder y poco que ganar. Es difícil encontrar una profesión en España donde tan poco se pague tan caro y donde tan pocos tengan tanto poder. Son, en efecto, unos privilegiados que, gracias a un poder de coacción y de chantaje permanente a la sociedad junto a una unidad total de sus miembros y a una gran habilidad negociadora se han sabido aprovechar de la debilidad de los diferentes gobiernos y han conseguido una situación profesional sin parangón.
Pero hay numerosos asuntos que deben ser resueltos antes de la firma del nuevo convenio. El más espinoso de todos afecta al propio sindicato y a su unidad como tal.
La razón es la llamada "deuda histórica" con los controladores de mayor antigüedad, un eufemismo para justificar que el nuevo convenio no sólo mantenga, sino que extienda los privilegios a los controladores no activos y a punto de su jubilación y, en contraprestación, se perjudique a las nuevas incorporaciones al cuerpo.La explicación que se da es clara: "la situación actual no existía hace unos años y es justo que aquellos que consiguieron unas mejores condiciones laborales se vean recompensados".
Concretamente el sindicato USCA pretende hacer permanente la Licencia Especial Retribuida (LER), una licencia que actualmente dura hasta la jubilación de un profesional y por la que un controlador aéreo de 57 años puede estar percibiendo más 100.000 euros sin desarrollar actividad profesional alguna. Esta carga económica para AENA es cada vez mayor a medida que más controladores acceden a esta situación y la situación es insostenible.
Por parte del Estado, la disposición a negociar un nuevo acuerdo es total. AENA considera que se ha llegado demasiado lejos con esta situación y que es imprescindible alcanzar un acuerdo estable y de larga duración.Sería paradójico que AENA accediera a la petición de USCA e incrementara los privilegios a los controladores no operativos y de edad avanzada, justo los que, no es casualidad, ocupan cargos en la comisión negociadora como representantes sindicales y que perjudicara a los nuevos controladores cambiando su situación laboral con respecto a los anteriores.El malestar en la plantilla es evidente y con un continuo goteo de rumores.
Tanto es así que el presidente del sindicato urgió discreción y silencio a todos los miembros de la comisión negociadora tras publicar una nota a todos los afiliados en los que ridiculizaba a aquellos que veían con recelo estas negociaciones.Hasta ahora la fuerza negociadora del USCA se había basado en su unidad de acción y en la igualdad de todos sus miembros.
La creación de controladores de primera, de segunda categoría y las sucesivas discriminaciones profesionales por niveles están alejando a la dirección del sindicato de la plantilla pues su clase dirigente está más preocupada por su jubilación que por representarlos. Si a todo esto unimos las tensiones en la cúpula del sindicato para suceder a Juan María Gil, la falta de consenso y las rivalidades personales entre los miembros, tenemos una situación de extrema complejidad.
Mientras tanto, muchos ciudadanos se preguntan qué coste tendrá para el Estado el nuevo convenio laboral de los controladores y qué objetivos se persiguen con él. Será muy difícil explicar como un colectivo tan pequeño sigue cerrado a la competencia y ha hecho de su trabajo un instrumento de amenaza mientras los pilotos y pasajeros no pueden hacer nada excepto aceptar su condición de posibles rehenes usados como moneda de cambio en esta fase negociadora.

El transporte aéreo también debe ser más limpio

Darío Fuente

La comunidad internacional anda algo revuelta tras la agresiva propuesta de la Unión Europea de imponer a todos los aviones que aterricen en sus aeropuertos, una tasa por vertido de dióxido de carbono.
Tanto los Estados Unidos como China y otros países con un fuerte crecimiento económico opinan que este tipo de medidas deben ser globales y, por tanto, consensuadas en el seno de la OACI y que, en cualquier caso, la medida europea impediría el necesario desarrollo de los países más pobres. Es decir, que la propuesta europea tardará unos cuantos años aún en aplicarse, a pesar de ser muy necesaria, pero es bien cierto que una iniciativa únicamente europea poco puede hacer para revertir el deterioro medioambiental del globo.
Los motores que utilizan combustibles fósiles emiten dióxido de carbono a razón de 3,16 kg por cada kilogramo de queroseno quemado. Mediante avances técnicos podrían reducirse esas emisiones, pero con ello aumentarían los vertidos de dióxido de nitrógeno. Lo que quiere decir que hace falta, de manera urgente, directrices internacionales claras basadas en estudios científicos fiables, para aplicar políticas que sean realmente útiles, y no se queden en medidas cosméticas.
Según los informes más recientes, la contribución del transporte aéreo al calentamiento global se cifra en un 3%, y dado que la aviación es algo consustancial a nuestra civilización hay que ir hacia fórmulas que lo hagan lo más compatible posible con el medio ambiente.
Tanto los fabricantes de aeronaves como los de motores llevan años mejorando sus diseños y haciéndolos más eficientes, valga como ejemplo la comparación entre el MD87 y el Boeing717, ambos transportan el mismo número de pasajeros, ya que el segundo es una versión modernizada del primero, unos 120, y sin embargo el Boeing 717 consume un 26% menos de combustible, por lo que vierte un 26% menos de dióxido de carbono y es más silencioso en una proporción similar.
Sorprende que la propia Unión Europea, que hace una propuesta tan osada como grabar todo el transporte aéreo que opere en su territorio, demuestre para ciertas cosas una colosal ineficiencia. Y nos referimos en concreto al sistema europeo de control aéreo, si es que algo así existe. Me explico, la antigua Comisaria de Transporte de la Unión, la tristemente fallecida Loyola de Palacio, luchó lo indecible por conseguir el "cielo único europeo". Hoy en día esto sigue siendo una quimera que está costando muy caro a los europeos.
Debido a la atomización del control de tráfico aéreo, cada país tiene básicamente control sobre su espacio aéreo de soberanía, el cambio de "frontera" requiere una coordinación y un cambio de ruta o nivel... el año pasado los aviones de transporte europeos realizaron 50 kilómetros más de lo previsto por vuelo, por lo que vertieron a la atmósfera 2,3 millones de toneladas de CO2. Con ese combustible extra un avión podría haber realizado el trayecto Madrid-Barcelona 169.714. Así de gráfica es la ineficiencia del sistema de control europeo.
Las autoridades europeas en vez de hacer proposiciones tan llamativas como ineficaces para un espacio, la atmósfera, que no entiende de fronteras, deberían proponerse aumentar de manera decidida la eficiencia del sistema de transporte aéreo europeo y a continuación trabajar en el campo de la diplomacia para consensuar medidas eficientes, avaladas por estudios científicos validados, de manera que el transporte aéreo del futuro sea compatible con la preservación de la vida en la tierra.
Esperemos que la OACI tome las medidas necesarias en su Asamblea General de septiembre, lo demás, es puro maquillaje.

Fecha de Publicación:
(31/05/2007)





Vueling nombra al norteamericano Michael Bata director general de Operaciones

ADG

Vueling ha nombrado a Michael Bata como director general de Operaciones, con efecto desde el 1 junio. Bata se incorporó a Vueling en julio del año pasado como director de Ingeniería y Mantenimiento, área en la que ha conseguido "excelentes resultados", según la aerolínea, tanto en mayor eficiencia operativa, como en niveles de seguridad y fiabilidad de la flota de vueling. En este año se han firmado varios contratos de mantenimiento a largo plazo con empresas líderes del sector aeronáutico. Con estos acuerdos la compañía ha asegurado mejores condiciones operativas en su flota de aviones Airbus A-320.Michael Bata, 43 años y natural de Boulder en Colorado (EE.UU), tiene más de 20 años de experiencia en el sector aéreo en compañías líderes en Estados Unidos como Southwest Airlines, donde fue director de Mantenimiento regional durante casi 10 años y con 500 personas bajo su responsabilidad.En su nuevo cargo, Michael Bata dirigirá las áreas de Operaciones en Tierra, Operaciones de Vuelo, Control de Vuelos, Tripulaciones, Pilotos, Entrenamiento de Pilotos, Seguridad y Calidad, Ingeniería y Mantenimiento, bajo la supervisión de Lázaro Ros, fundador y Director General de Vueling.

Air Berlin nominada para los Premios Publituris ’06

ADG
Air Berlin, acaba de ser nominada para la edición de este año de los Premios Publituris’06, en la nueva categoría de "Mejor Compañía Área Low Cost".
En el resultado de la votación realizada entre los lectores de esta prestigiosa revista profesional del sector, Air Berlin ha quedado entre las tres empresas finalistas, pendientes de la votación del Jurado.Los ganadores serán anunciados en la próxima Gala Anual de Turismo Premios Publituris ’06, que tendrá lugar el próximo día 21 de junio, en el Grande Real Villa Italia Hotel & Spa. El Jurado esta constituido por autoridades y personalidades relevantes del mundo profesional, académico, político y empresarios del sector.El objetivo de los Premios Publituris ’06 es distinguir a empresas y profesionales que hayan destacado en el sector del turismo durante el 2006, un año que ha sido considerado como "el mejor de todos en Portugal".
Air Berlin vuela en Portugal desde Lisboa, Oporto, Faro y Funchal a varias decenas de destinos en Alemania y al reto de Europa.

Fecha de Publicación:
(12/06/2007)

Según un directivo de la aerolínea alemana

Lufthansa considera a Iberia "muy atractiva", por lo que no descarta entrar en su accionariado


Periodista Digital/Europa Press

Lufthansa considera a Iberia "muy atractiva" y "complementaria", razón por la cual no descarta entrar en el accionariado de la compañía española, según manifestó el vicepresidente ejecutivo de Marketing, Ventas y Distribución de la aerolínea alemana, Thierry Antinori, en una entrevista publicada en el diario ’La Tribune’.
"Para Lufthansa, la puerta de Iberia no está cerrada con llave", aseguró Antinori al rotativo económico, en alusión a una posible entrada de la empresa alemana en el capital social de la sociedad española. Para el directivo de Lufthansa "Iberia es muy atractiva" y añadió que "el mercado español es dinámico y las redes de vuelo de Iberia son complementarias, ya que es líder en América Latina, donde Lufthansa está poco presente". A pesar de este interés en hacerse con la compañía de Fernando conte, Antinori dijo que "desafortunadamente el precio actual es demasiado alto".El ejecutivo de Lufthansa también abordó en la entrevista la posible compra de Iberia por el fondo estadounidense Texas Pacific Group, acompañado por British Airways. Así, Antinori señaló que desde Lufthansa se observa "cómo evolucionan las cosas". Para la empresa alemana, la entrada en el capital de Iberia, "si no se hace hoy, puede hacerse mañana", según el directivo. "Cuando una empresa como Lufthansa se posiciona en una operación, ésta es creíble porque la mantiene. Es lo que hicimos con Swiss", declaró.

Air Berlin desmiente un posible interés por Spanair

Pascual lanza un órdago en su particular partida y se compromete a adquirir para Marsans el 100 por cien de Spanair
El presidente de Spanair, Gonzalo Pascual, explicará hoy en una rueda de prensa los detalles de la venta de la aerolínea por parte del Grupo SAS que ayer anunció su intención de deshacerse de su participación. Pascual avanzó ayer tarde que Marsans, dueño del 5% de Spanair, vendió hace escasas fechas su participación en la compañía aérea al grupo SAS para posteriormente realizar una oferta sobre la totalidad de la aerolínea.

Según esa información, Gonzalo Pascual avanzó que la venta de su participación a SAS se aprobó con el compromiso de la realización posterior de una oferta sobre el 100% de Spanair, que prevé lanzar en el plazo de dos o tres meses. Entretanto, Air Berlin emitió un comunicado para desmentir los rumores que apuntaban el interés de la alemana por adquirir Spanair. Así, el consejero delegado de Air Berlin, Ulf Hüttmayer, afirmó rotundo que "no tenemos ningún interés en Spanair" y añadió que "no hay conversaciones sobre una participación o adquisición". En cualquier caso y a la espera de conocer el destino de Spanair, Scandinavian Airlines System (SAS) anunció ayer que venderá la compañía en el marco de una nueva estrategia que tiene por objetivo centrarse en su negocio principal en el Norte de Europa.Mediante esta nueva estrategia, "SAS creará en un plazo de cuatro años las condiciones previas para el crecimiento en todos los mercados y aumentará el número de pasajeros en un 20%", según expresó en un comunicado. El grupo continuará operando con sus filiales de Dinamarca, Noruega, Suecia, y la división internacional, así como con Blue 1, Wideroe, airBaltic y Estonian Air.El consejero delegado de SAS, Mats Jansson, explicó que el mercado de las aerolíneas comerciales "está cambiando rápidamente" y SAS "estará a la vanguardia en términos de dar a los clientes el mejor servicio y las tarifas más atractivas".
"Para asegurar nuestro desarrollo y cubrir nuestras futuras necesidades de inversión, debemos aumentar nuestro beneficio antes de impuestos a cerca de 4.000 millones de coronas suecas (424,65 millones de euros) al año hasta 2011, y reducir al mismo tiempo los gastos a 2.800 millones de coronas (297 millones de euros) al año. Por ejemplo, recortaremos la plantilla de la administración central y trasladaremos la sede de Frosundavik (Suecia) tan pronto como sea factible", agregó Jansson.Entretanto, la dirección de Spanair se reunirá hoy con todos los sindicatos que representan a los trabajadores en la compañía para informarles de los detalles de la venta de la aerolínea por parte del grupo SAS, según informá la agencia Europa Press.Se da la circunstancia de que el sindicato Sitcpla ha convocado una huelga en Spanair para los próximos días 25 de junio y 1,9,15 y 31 de julio. Los paros, que en principio no se han desconvocado, se extenderán, si antes no se llega a un acuerdo, los dias 1, 15 y a afinales de cada mes desde agosto.

Listado aeropuertos españoles







Nomenclatura aeronáutica